• All
  • Rustic house
    • Rustic property
    • Country House
    • Village house
    • Farmhouse
    • House with land
  • House/Chalet
    • Terraced house
    • House
    • Single family house
    • Semi-detached house
    • Villa
  • Garage
    • Garage
    • Parking
  • Premises or Warehouse
    • Business Premise
    • Warehouse
  • Office
    • Office
  • Apartment
    • Flat
    • Apartment
    • Penthouse
    • Duplex
    • Studio
  • Land
    • Building Site
    • Rural Land
    • Urban Plot of land
    • Plot of land

Si ha llegado el momento de vender tu vivienda, hazlo de manera segura.

A través de nuestro sistema probado de venta, ayudamos cada año a decenas de propietarios como tú a vender su casa sin contratiempos: con la seguridad de llegar a notaría sin sobresaltos y por un buen precio. ¿Quieres ser el próximo?

Quiero vender sin preocupaciones 🔎
 

Para respirar tranquilo junto a una inmobiliaria en Málaga necesitas…

Una inmobiliaria especializada en tu zona porque va a comprender mejor las peculiaridades de tu vivienda. Cada uno de nuestros agentes está formado legalmente y especializado en una micro-zona de Málaga y la costa.

Que tu vivienda se publique en el mayor número de sitios posibles, y nosotros trabajamos a lo grande: tu vivienda se anuncia en más de 20 agencias colaboradoras de la zona de manera automática, además de en portales inmobiliarios y redes sociales.

Que le hagan un plan de marketing único y exclusivo a tu casa. Que no la traten como una más. Puesta en escena y decoración para vender (Home staging), diseño de flyers, especialización en VPO … buscamos a tu comprador ideal allá donde esté.

Removemos cielo y tierra para ayudarte a vender y alquilar tu vivienda en Málaga y la Costa del Sol.

En ABC Inmobiliaria Málaga estaremos a tu lado de principio a fin: resolviendo duda a duda tus preocupaciones e invirtiendo toda nuestra creatividad y conocimientos del mercado en vender y alquilar tu casa bien, como si fuese nuestra.

「 Porque comprendemos que decirle adiós a una propiedad es un paso gigante y en el que comprometes gran parte de tu capital. 」

Ayudadme a vender mi vivienda ya

Somos ABC Inmobiliaria: una agencia inmobiliaria de Málaga caracterizada por lo mucho que nos apasiona el marketing inmobiliario. Una marca muy activa en lo local pero siempre al día con las tendencias.

A nuestro lado, el camino para vender, comprar o alquilar una vivienda se allana. Para eso estamos: para ser tu guía, ofreciéndote una buena dosis de experiencia y especialización.

Puedes leer en las 300 reseñas de Google My Business que el equipo irradia alegría y compromiso, dos ingredientes que no podían faltar en una inmobiliaria andaluza.

Recommended

244.990 €
  • Reference
    49284
  • Bedrooms
    1
  • Bathrooms
    1
  • Surface
    68 mts

Penthouse - Benalmádena (Myramar)

490.000 €
  • Reference
    50295
  • Bedrooms
    3
  • Bathrooms
    2
  • Surface
    115 mts

Flat - Málaga (Miraflores del Palo)

Properties

PAG 1/13 - Total 152 Properties
  • Alerts
  • Filter by:
    Views
    Discarded
    Favorites
    Rental 950 €/month  
    • Reference
      49175
    • Bedrooms
      3
    • Bathrooms
      1
    • Surface
      80 mts

    Flat - Málaga (Olletas-Sierra Blanquilla) , Built Surface 80m2, 3 Bedrooms, 1 Bathrooms, Lift.

    Rental 900 €/month  
    • Reference
      18438
    • Bedrooms
      1
    • Bathrooms
      1
    • Surface
      60 mts

    Apartment - Málaga , Built Surface 60m2, 1 Room, 1 Bathrooms, Lift.

    Rental 550 €/month  
    • Reference
      50799
    • Bedrooms
      1
    • Bathrooms
      1
    • Surface
      40 mts

    Flat - alora , Built Surface 40m2, 1 Room, 1 Bathrooms.

    Rental 1.200 €/month  
    • Reference
      50798
    • Bedrooms
      1
    • Bathrooms
      1
    • Surface
      45 mts

    Penthouse - Málaga (Perchel Norte - Trinidad) , Built Surface 45m2, Terrace Size 35m2, 1 Room, 1...

    Rental 1.500 €/month  
    • Reference
      37601
    • Bedrooms
      2
    • Bathrooms
      2
    • Surface
      110 mts

    Flat - Málaga (Cerrado Calderón-Morlaco) , Built Surface 110m2, Terrace Size 6m2, 2 Bedrooms, 2...

    Rental 1.100 €/month  
    • Reference
      43578
    • Bedrooms
      2
    • Bathrooms
      1
    • Surface
      72 mts

    Flat - Málaga (Perchel Sur - El Bulto) , Built Surface 72m2, 2 Bedrooms, 1 Bathrooms, Lift.

    Rental 950 €/month  
    • Reference
      50760
    • Bedrooms
      2
    • Bathrooms
      1
    • Surface
      65 mts

    Flat - Málaga (La Goleta-San Felipe Neri) , Built Surface 65m2, 2 Bedrooms, 1 Bathrooms, Lift.

    Rental 1.000 €/month  
    • Reference
      50733
    • Bedrooms
      1
    • Bathrooms
      1
    • Surface
      65 mts

    Apartment - Málaga (La Aurora - Avda Andalucia) , Built Surface 65m2, 1 Room, 1 Bathrooms, Lift.

    Rental 120 €/month  
    • Reference
      50662
    • Surface
      13 mts

    Garage - Málaga (Centro) , Built Surface 13m2.

    Rental 900 €/month  
    • Reference
      40054
    • Bedrooms
      1
    • Bathrooms
      1
    • Surface
      55 mts

    Apartment - Málaga (Centro) , Built Surface 55m2, 1 Room, 1 Bathrooms, Lift.

    Rental 1.200 €/month  
    • Reference
      33782
    • Bedrooms
      2
    • Bathrooms
      1
    • Surface
      75 mts

    Flat - Málaga (El Molinillo-Capuchinos) , Built Surface 75m2, 2 Bedrooms, 1 Bathrooms, Lift.

    Rental 1.000 €/month  
    • Reference
      50526
    • Bedrooms
      3
    • Bathrooms
      2
    • Surface
      95 mts

    Flat - Málaga (El Ejido-La Merced-La Victoria) , Built Surface 95m2, 3 Bedrooms, 2 Bathrooms, Lift.

    Download your guide to renting out your property
    Get the free guide you need to rent your property safely and profitably.
    Open
    Properties Map
    See Map

    News

    2024-05-31
    ¿Pensando en comprar una casa en Málaga? Una vez te lanzas a la búsqueda, estamos seguros de que querrás tomar “la decisión correcta”, desde escoger la zona idónea, a negociar el mejor precio y financiación. En esa ecuación llena de incógnitas, ¿te has preguntado si te sería de ayuda un agente del comprador? Averigua tras leer este artículo en qué te puede beneficiar. Comprar una vivienda para inversión o para transformarla en tu hogar es una decisión complicada y que te compromete a largo plazo. ¡Y viene acompañada de mucha carga emocional y mental! No queremos asustarte y frenar tus deseos de comprar, sino todo lo contrario: animarte a comprender todos los factores a tener en consideración antes de ponerte con la búsqueda. Así tomarás la decisión correcta. Darás con una casa como la que deseabas. Una de las primeras decisiones que debes tomar es: ¿vas a comprar solo o acompañado de un profesional inmobiliario? Aquí es donde aparece la figura del agente del comprador. En el primer caso, serás tú quien tome las riendas de la compra, invirtiendo todo tu tiempo libre en buscar, filtrar, negociar precios, batallar con la financiación, y plantear la firma. Y en el segundo caso, no estarás solo: tendrás un aliado con experiencia acompañándote durante el proceso. Continúa leyendo para descubrir la figura del agente del comprador y comprender si necesitas su ayuda para comprar una vivienda en Málaga o cualquier lugar de España.        1. ¿Qué es un agente del comprador? Lo podríamos definir como un personal shopper inmobiliario. ¿Has escuchado esta expresión? Quien contrata a un agente del comprador, lo que consigue es un aliado en la compra. Tienes a tu lado a un profesional que conoce al dedillo tu zona de búsqueda y cómo fluctúan los precios. Además de ello, debe tener todas estas cualidades: Ser un negociador nato, que sea capaz de ahorrarte dinero al entender qué tipo de contraofertas realizar para conseguir un precio justo. Entender y estar al día con los requisitos y pasos necesarios para firmar de manera legal una vivienda. Debe comprender a la perfección cómo articular de forma correcta un contrato de compraventa. Ha de ser una persona con curiosidad por averiguar cuáles son las mejores opciones de financiación para ti, no importándole recorrer varias sucursales bancarias hasta dar con la mejor alternativa. Tiene que tener una amplia red de contactos para ampliar tus opciones de búsqueda, más allá de los portales inmobiliarios, y para, posteriormente, poder ofrecerte una cobertura de profesionales que te ayuden con la mudanza o reformas de la casa. Al final, el mejor agente del comprador es el que conoce por completo tu caso, tus necesidades y tu historia de vida. Con esa información, se compromete a representarte en una operación de compraventa para ahorrarte tiempo y dinero. Además de ello, te libra de más de un dolor de cabeza y te guía en los momentos de duda. Cuando nuestra agente del comprador, Pepa, comienza el proceso de búsqueda de una vivienda, se vuelca con el caso desde el principio hasta el final: desde el primer contacto, a la búsqueda activa, las visitas, la firma de contrato, la oferta financiera, la notaría y el servicio post-venta. 2. 5 preguntas que te harán pensar si necesitas o no un agente del comprador. 2.1 ¿Cuánto tiempo libre dispones para invertirlo en el proceso de compra? De media, un agente del comprador como Pepa puede ahorrarte un 70% del tiempo que necesitarías invertir para encontrar el piso ideal. Si tu trabajo no te permite tener mucho tiempo libre o si simplemente prefieres invertir tus horas de descanso en otras tareas, entonces este servicio podría ser idóneo para ti. Pero, ¿cómo es posible que se ahorre tanto tiempo? El primer paso que hará un personal shopper inmobiliario será realizarte una entrevista en profundidad para conocer qué necesitas, con todo detalle y qué posibilidades económicas tienes, desde un enfoque realista. Luego, ¡comienza la aventura! Después de conocer tus necesidades, filtrará todas las posibles candidatas a vivienda ideal. Dentro de sus tareas, estará la labor de hacer una visita preliminar a las viviendas, descartando aquellas que tengan desperfectos o que se alejen de tus requisitos. 2.2 ¿Conoces bien los precios de la zona? No estamos hablando de los precios que aparecen en Idealista o Fotocasa. Nos referimos a los precios de las últimas ventas que se han cerrado en tu zona ideal. ¿Conoces bien estas cifras? Tener un buen conocimiento de cómo funciona el mercado en tu zona te puede ayudar a reconocer de inmediato cuándo una propiedad está inflada de precio. Este conocimiento del mercado te ayudará a renegociar precios o detectar cuándo una propiedad puede ser una mala inversión. En este sentido, si los dos últimos párrafos te han sembrado dudas, te recomendamos acompañarte de un agente del comprador que conozca a la perfección la evolución de precios en tu área. ¡Te puede ahorrar hasta un 15%! 2.3 ¿Vives fuera del país u en otra provincia? Si vives en Málaga, será más sencillo trasladarte a hacer visitas en días aleatorios. En caso contrario, si requiere mucho esfuerzo ir y venir desde tu lugar de residencia actual, lo idóneo sería contar con la figura de una persona que realice la preselección de viviendas y en la fase final, organice una jornada intensiva de visitas concentradas en 2-3 días. 2.4 ¿Sabes cómo es un contrato de compraventa, qué son las arras o qué documentación debes preparar antes de comprar? Hay diversos procedimientos y gastos que abonar al comprar una vivienda. Pero, si es la primera vez que compras, ¡todo te sonará a un galimatías! Puedes atravesar este proceso solo. En el caso de que quieras tener todo bajo control, con la confianza de que no te están engañando o que comprendes hasta la letra pequeña, es mejor atravesar este proceso bajo la tutela de un profesional que te represente a ti en exclusiva, sin ningún conflicto de intereses de por medio. Aquí puedes leer varios de los impuestos que tendrías que pagar en caso de adquirir una vivienda de segunda mano en Málaga. 2.5 ¿Has estudiado tus posibilidades económicas y tus opciones de financiación? ¡A todos nos encanta soñar a lo grande! Pero los precios de la vivienda en Málaga siguen al alza. Según La Opinión de Málaga, durante 2023, los precios de las propiedades en venta subieron un 5%. Tus ahorros y la evolución del mercado achican nuestras posibilidades. Con las cifras en mano, antes de buscar una propiedad, el primer paso a dar es comprender cuál es el precio máximo que puedes pagar. Algunas cifras a tener en cuenta son: Debes tener ahorrado aproximadamente un 30% del precio de la propiedad antes de comprarla, con el fin de pagar la entrada e impuestos. Tienes que tener una remesa de dinero para realizar reformas en caso de querer una vivienda de segunda mano. Has de disponer de una partida reservada para la compra de mobiliario y electrodomésticos. A estas decisiones, que ya limitan tus posibilidades, se une otra gran decisión: ¿vas a decantarte por una hipoteca fija o variable? Cada banco ofrece también una serie de condiciones específicas para ofrecerte una hipoteca, llamados gastos asociados, que te exigirán para contratar la hipoteca o rebajar la tasa de interés. El rol del agente del comprador será el de determinar tus posibilidades reales de gasto, ajustándose a las mismas, y filtrar las mejores posibilidades financieras para hipotecar tu futura propiedad.        Si quieres conocer todas las posibilidades que te ofrece un personal shopper inmobiliario, puedes indagar más en los servicios para comprar tu futura vivienda o preguntar todas tus dudas a Pepa, nuestra agente del comprador referencia.
    Read more...
    2024-01-21
    ¡Ya has dado el paso! Tu vivienda de alquiler está publicada en portales inmobiliarios, e incluso tu agente de alquiler te ha presentado a varios candidatos. Por fin, se acerca la hora de tomar la decisión final y firmar el contrato. En este post, hemos recogido las 10 dudas más comunes de propietarios de pisos en alquiler. Málaga levanta pasiones. Miles de personas navegan a diario por Idealista en búsqueda de un alquiler en la ciudad. No es de extrañar que, si has puesto tu vivienda en alquiler, ya le hayan salido no uno ni dos sino varios pretendientes. Una vivienda que tenga un precio adecuado y tenga una disponibilidad próxima se alquila en pocas semanas. Nuestro departamento de alquiler puede constatar que el ritmo de visitas y contratos es frenético. Con toda esta vorágine de llamadas, preparativos y dudas, es posible que te hayan surgido algunas dudas una vez ya has tomado la decisión de firmar el contrato y comenzar a rentabilizar tu vivienda. Te dejamos por aquí una lista con las dudas resueltas que te ayudarán a tomar la mejor decisión posible de cara a la firma del contrato.        ¿Qué documentos debo recopilar del inquilino? Antes de la firma del contrato, es imprescindible que verifiques la solvencia del inquilino. Lo más habitual es solicitar las tres últimas nóminas, donde puedas comprobar los ingresos mensuales del inquilino y la tipología de contrato. En caso de que se trate de un autónomo, puedes requerir la Declaración trimestral del IVA, la Declaración del IRPF o un certificado que demuestre que se está al corriente a pago de las cuotas a la seguridad social. Además de esta documentación, tendrás que tener una copia de los DNI o documentos de identificación de los futuros inquilinos. Si quieres tener todo bajo control, puedes consultar con una inmobiliaria cómo comprobar si estos inquilinos están dentro de algún listado de morosos. Cualquier comprobación extra siempre será beneficiosa para ti. 2. ¿Quiénes tienen que aparecer en el contrato de alquiler? En un contrato de arrendamiento, hay dos protagonistas esenciales: el arrendador y el arrendatario. El arrendador es aquel que cede temporalmente el uso y disfrute de su propiedad a cambio de una renta, generalmente correspondiente al dueño de la vivienda. Por otro lado, el arrendatario es la persona que obtiene el derecho de utilizar la vivienda. Es aconsejable que el contrato de alquiler incluya a todas las personas mayores de edad que tienen la intención de residir en la propiedad, de manera que todos los ocupantes estén debidamente registrados y amparados por el acuerdo. Además, si la vivienda tiene avalistas como ocurre en los pisos de estudiantes, estos también deben aparecer recogidos. 3. ¿Es recomendable hacer un inventario fotográfico? Hacer un inventario fotográfico es una medida muy recomendable al alquilar una propiedad. Las fotografías proporcionan una documentación visual sólida del estado de la propiedad en el momento en que se entrega a los inquilinos. Al contar con un inventario fotográfico detallado, tanto tú como arrendador como el inquilino podéis usar las imágenes para demostrar el estado original de la propiedad y compararlo con su estado al final del contrato. Esto crea una base objetiva y evita malentendidos, lo que ayuda a una relación de arrendamiento más transparente y sin complicaciones. ¿A qué nombre deben estar los suministros, como electricidad y agua, durante el período de alquiler? Por lo general, lo recomendable es que los suministros estén a nombre del inquilino. ¿Por qué? De este modo, aseguras que todas las deudas en las que incurran en cuanto a consumos estén a nombre de los inquilinos. Es importante recalcar que, antes de que se marchen, sería necesario cambiar la titularidad de estos contratos, evitando así que den de baja los suministros. 5. ¿Quién debe hacerse cargo de las averías? Como arrendador, tienes la responsabilidad de hacerte cargo de las reparaciones que se relacionan con el desgaste natural o problemas estructurales en la propiedad. Esto incluye aspectos como el sistema de fontanería o los problemas que puedan presentar electrodomésticos por el paso del tiempo, con un uso normal. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el inquilino también tiene un rol aquí. Si hay algún daño o problema que surge debido al uso inadecuado o a la negligencia del inquilino, en ese caso recae sobre su responsabilidad. También deberán ser ellos los responsables de mantener las instalaciones y responsabilizarse de pequeños arreglos; por ejemplo, la sustitución de una bombilla o el arreglo de un atasco en el váter. La clave es que ambas partes tengan claridad al respecto. Cuando las responsabilidades están definidas en el contrato, tanto tú como el inquilino sabéis lo que debéis hacer en caso de una avería. ¡Recuerda que mantener una comunicación abierta con el inquilino es fundamental! 6. ¿Qué debo hacer con la fianza una vez la reciba? En Andalucía, la Ley de Arrendamientos Urbanos establece que la fianza debe ser depositada en la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), que es parte de la Junta de Andalucía. AVRA actúa como el organismo encargado de gestionar estos depósitos. El proceso generalmente implica que, como arrendador, deberás realizar el depósito de la fianza en la AVRA dentro de un plazo de un mes después de firmar el contrato de alquiler. 7. ¿Es necesario tener un seguro de hogar para alquilar? Contratar un seguro de hogar no es obligatorio. Sin embargo, es más sensato disponer de una aseguradora que te cubra en caso de que exista algún tipo de incidencia. Hay tres tipos de seguros de hogar: Continente: Cubre la estructura del edificio, incluyendo paredes, tejados y sistemas de suministro como electricidad o gas. Contenido: Las pertenencias dentro de la vivienda, como muebles y dispositivos electrónicos. Responsabilidad Civil: Cubre reparaciones o indemnizaciones relacionadas con la vivienda que afecten a terceros. Te recomendamos que, como propietario, al menos dispongas de un seguro sobre el continente de la vivienda que te sea un colchón de seguridad que amortigüe reparaciones cuantiosas como problemas con las cañerías o el sistema eléctrico. 8. ¿Cómo debo cobrar las rentas de alquiler? Excepto que exista la imposibilidad por parte del inquilino de pagar por transferencia bancaria, te recomendamos apostar por este método. Ambas partes deberéis establecer unas fechas de pago al mes. Lo habitual es que los pagos se realicen durante los primeros 5 días de cada periodo; no obstante, si el inquilino recibiese sus ingresos más adelante, podrías pactar aplazar los pagos a otro momento específico y delimitado del mes, siempre que esto quede recogido en el contrato de arrendamiento. 9. ¿Puedo subir el alquiler al siguiente año? ¡Por supuesto! Ante esta pregunta te tenemos que decir que sí, pero con limitaciones. Actualmente, las subidas del alquiler están ligadas a unos índices específicos que establece el gobierno(IGC) Indice de Garantía de Competitividad, aunque habitualmente estos incrementos estaban ligados al IPC. No obstante, la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), establece un tope de la subida de los alquileres al 2% para lo que queda de 2023 y un incremento máximo del 3% del alquiler para los contratos vigentes durante 2024. 10. ¿Es posible poner normas específicas del uso de la vivienda? (animales, fumadores…) Como propietario, tienes la potestad de delimitar las normas de uso de la propiedad. Para ello, debes recoger estas cláusulas específicas en el contrato, pues de lo contrario los inquilinos podrían fumar en la casa o vivir con animales. Muchos arrendadores optan por establecer estas cláusulas para evitar que la propiedad sufra un desgaste excesivo. Por ejemplo, fumar deja olores intensos en las paredes o aumenta la probabilidad de que la vivienda sufra un incendio. Estas cláusulas adicionales están amparadas bajo el marco legal de la Ley de Vivienda. Sin embargo, cualquier cláusula adicional que pueda ser considerada discriminatoria será ilegal.        Preguntar es de sabios. Te recomendamos siempre acudir a un agente de alquiler que trabaje tu ciudad y zona para consultar cualquier pequeña duda nuestro WhatsApp corporativo.da que te surja. Si necesitas que nuestro departamento de alquiler se ponga en contacto contigo, tienes disponible nuestro WhatsApp de atención directa.
    Read more...
    2023-11-05
    El pasado mayo entraron en vigor nuevas medidas enfocadas en la regulación del sector inmobiliario. Con el BOE en mano, nos adentramos a aclararte los principales puntos de esta nueva ley y cómo te van a afectar en el futuro como propietario, inquilino o comprador. ¿Estás pensando en alquilar en Málaga? ¡Lee con atención! La nueva Ley de Vivienda, recogida en el BOE del 24 de mayo por el derecho a la vivienda, ha abierto titulares en todos los periódicos y televisiones del país. Cambia las reglas del juego del mercado inmobiliario, en particular a nivel alquiler. Y los cambios generan dudas. Así que, como inmobiliaria referente en Málaga, queremos esclarecer las dudas más comunes respecto a esta ley después de haberla estudiado al detalle. Resumiremos la ley en los siguientes 10 puntos.        1. Los gastos de gestión inmobiliaria correrán a cargo del propietario salvo en alquiler de temporada. Se contempla en esta nueva ley que las comisiones a agencias inmobiliarias por el alquiler de una vivienda deben ser abonados por el arrendador o propietario salvo en aquellos alquileres de uso distinto al de vivienda habitual, esto es en los de temporada. Esta nueva norma afecta de manera unánime a todas las comunidades autonómicas sin excepción. Entonces, ¿qué podría exigirse al futuro inquilino? Como es habitual, además de demostrar solvencia, el propietario puede o debe de pedir: La fianza exigida por ley, siendo de carácter obligatorio la entrega de, al menos, una mensualidad en carácter de garantía para futuras reparaciones a la finalización del contrato. Garantías adicionales que blinden el alquiler como, por ejemplo, la contratación de un Seguro de Caución o Impago de alquileres e incluso Seguro de Animales que cubra los posibles desperfectos que una mascota pueda generar en la casa o un Seguro de caución 2. Las actualizaciones del alquiler dejarán de estar ligadas al IPC. Cada año las rentas de alquiler se pueden actualizar. Antiguamente, estas subidas estaban ligadas íntimamente al IPC, pero desde este momento se establece que las actualizaciones quedarán ligadas a unos índices específicos. Funcionarán de la siguiente manera: Para 2023, el índice de actualización será del 2%. Para 2024, el índice de actualización será del 3%. Del 2025 en adelante, se establecerán nuevos índices de referencia que irán por debajo del IPC. 3. Regulación de los alquileres en zonas tensionadas. Cada comunidad autónoma, junto al trabajo de los ayuntamientos, podrá establecer distintas áreas (regiones, municipios, barrios o micro-zonas) tensionadas. ¿Qué significa esto? En estas áreas, se establecerá un control y limitación de los precios de alquiler. Este límite podrá verse reflejado en áreas con mucha demanda como, por ejemplo, Málaga. 3.1 ¿Cuáles son los requisitos para declarar que una zona está tensionada? Que el gasto medio de la hipoteca o del alquiler en una zona, con suministros incluidos, supere el 30% de los ingresos medios de la zona. Que el precio por la compra o alquiler en una zona haya superado en más de 3 puntos el IPC durante los últimos cinco años. Tendrá que ser el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana el organismo encargado de ratificar trimestralmente estas zonas tensionadas. No obstante, el primer paso lo deben dar las comunidades autónomas, es decir, pueden no declarar una zona como tensionada a pesar de que se cumplan uno o los dos requisitos. 3.2 ¿Qué ocurrirá en el supuesto de que tu zona se declare tensionada? En relación con la actualización de los alquileres de contratos ya vigentes, tanto grandes tenedores como pequeños propietarios, deberán aplicar por igual las tasas de actualización establecidas en el apartado 2 de este artículo. En relación con la firma de nuevos contratos de alquiler, se actuará de la siguiente forma: Si eres un pequeño propietario, el nuevo contrato de alquiler no podrá tener subidas de precio por encima del índice de actualización del alquiler en relación con el último contrato (por ejemplo, si tu último inquilino abonaba 600€/mes, el nuevo inquilino no podrá pagar una renta de 800€/mes). Los límites establecidos son los siguientes: 2% para 2023, 3% para 2024 y por definir a partir de 2025. Si eres un pequeño propietario, el nuevo contrato de alquiler no podrá tener subidas de precio por encima del índice de actualización del alquiler en relación con el último contrato (por ejemplo, si tu último inquilino abonaba 600€/mes, el nuevo inquilino no podrá pagar una renta de 800€/mes). Los límites establecidos son los siguientes: 2% para 2023, 3% para 2024 y por definir a partir de 2025. 4. La figura del gran tenedor podrá cambiar en algunas comunidades autónomas. Las comunidades autónomas podrán considerar gran tenedor a aquellos arrendadores con 5 o más viviendas situadas en una zona tensionada (actualmente, el gran tenedor es aquel con 10 propiedades o más). 5. Se prohíben los “acuerdos entre las partes” que vayan en contra de la ley. A partir de ahora, no se podrán establecer cláusulas en los contratos privados de arrendamiento que vayan en contra de lo establecido en la ley. Por lo tanto, cualquier cláusula que contradiga lo publicado en el BOE se considerará nula. 6. No se pueden aumentar los alquileres con gastos extras. En el precio de alquiler, no se podrán incluir gastos extras que no hayan quedado recogidos anteriormente en el contrato. En concreto, se mantiene parte del artículo veinte de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que establece que «las partes podrán pactar que los gastos generales para el adecuado sostenimiento del inmueble, sus servicios, tributos, cargas y responsabilidades que no sean susceptibles de individualización y que correspondan a la vivienda arrendada o a sus accesorios, sean a cargo del arrendatario». En resumen, deja la posibilidad a que gastos como la cuota de comunidad de vecinos, el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) o el tributo de basuras puedan ser cargados al inquilino si así lo acuerdan antes de firmar el contrato. 7. Cambios en las prórrogas de los contratos. Prórroga extraordinaria de un año para grandes tenedores si el arrendatario acredita que se encuentra en una situación de vulnerabilidad que deben acreditar los servicios sociales. Prórroga extraordinaria de hasta tres años en zonas tensionadas, aplicada a grandes tenedores y pequeños propietarios, en el que se han de mantener las mismas condiciones del contrato en vigor. 8. Nuevas medidas que afectan a los desahucios. Respecto a la ley anterior, se han establecido unos cambios significativos: Para realizar un desahucio, se ha de establecer una fecha concreta de ejecución. Habrá nuevas prórrogas en los procedimientos de lanzamiento, lo cual puede demorar los procesos de desalojo. Para que una demanda de desahucio sea admitida, primero se ha de: Demostrar que la vivienda constituye la vivienda habitual de quien vive en ella. Determinar si el propietario es un gran tenedor o pequeño tenedor. Si estamos ante un gran tenedor, deberás acreditar que la persona que vive en la vivienda no es una persona vulnerable y en caso de serlo, se ha de probar que se ha intentado un proceso de mediación antes de interponer la demanda. 9. Beneficios fiscales para pequeños propietarios en zonas tensionadas. Dado que se van a realizar unas limitaciones de precios en las zonas declaradas como tensionadas, el gobierno propone una serie de beneficios fiscales para animar a los propietarios a poner sus viviendas en alquiler. Serían las siguientes medidas: Bonificación del 50% para aquellos propietarios que pongan su vivienda en alquiler. Bonificación del 60% si se ha hecho alguna rehabilitación en la propiedad. Bonificación del 70% en caso de que: Si se alquila a jóvenes de entre 18 y 35 años por primera vez. Si se usa la propiedad como alquiler social, es decir, que se alquila por un importe inferior al establecido en el programa de ayudas al alquiler del plan estatal de vivienda. Bonificación del 90% en el puesto de que la renta se haya rebajado más de un 5% en relación con la renta del último contrato aplicado a la misma vivienda. 10. Recargo en el IBI para viviendas vacías. Para evitar que muchas viviendas se queden vacías, los Ayuntamientos tendrán la posibilidad de imponer un recargo de hasta el 150% en el IBI a aquellas propiedades que lleven más de 2 años vacías y pertenezcan a propietarios con más de cuatro viviendas en el mismo municipio.        Así que tus ¡'sospechas son reales: todas estas medidas van a afectarte directamente tanto si eres inquilino como si eres propietario. Para estar al tanto de los cambios que afectan a tu municipio en materia de zonas tensionadas y límites de precios, te recomendamos acudir a una agencia inmobiliaria especializada en la zona. Si tienes dudas sobre la situación de Málaga, aquí te dejamos el número de WhatsApp directo para hablar con el departamento de alquiler.
    Read more...
    2023-10-26
    Al aceptar la herencia de una vivienda en Málaga, debes ser consciente de que estás asumiendo el pago de impuestos por esta ganancia patrimonial. ¡Las dos caras de una misma moneda! Cada región se rige por sus propias leyes, que varían además en base al valor de la propiedad y la relación con el difunto. ¿Sabes qué impuestos pagar al heredar en Málaga? Con una simple lectura, queremos que conozcas cuáles son los impuestos a pagar al heredar una vivienda en Málaga, cómo se calculan y cuáles son las exenciones y bonificaciones disponibles. Repasemos en profundidad todo acerca del Impuesto de Sucesiones y Plusvalía Municipal en Málaga.        1.Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. La primera pregunta que te harás es: ¿qué es el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones? Es un impuesto estatal que se aplica tanto en herencias como en donaciones. El importe a pagar varía en función de 3 componentes: El valor de la vivienda o herencia. El parentesco del difunto y el heredero. ¿Cuáles son estos grados? Grado I. Cónyuges, padres e hijos naturales o adoptivos del fallecido. Grado II. Hermanos, cuñados, abuelos y nietos del fallecido. Grado III. Tíos, bisabuelos, bisnietos y sobrinos del fallecido. Grado IV. Primos y tíos abuelos del fallecido. La Comunidad Autónoma donde se encuentra la vivienda. En el caso de Málaga, la Junta de Andalucía. 1.1 Cómo funciona el impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en Málaga. Este impuesto cuenta con las siguiente bonificaciones y exenciones en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Bonificación del 99% para los cónyuges o parejas de hecho, ascendientes y descendientes directos del fallecido para herencias con un valor inferior a 1.000.000€. Este es el caso más común y en el que probablemente te encuentres tú. Para evitar el endeudamiento de familias andaluzas, se implantó esta bonificación a la que, además de ser necesario cumplir los requisitos anteriores, solo pueden acogerse herederos con un patrimonio preexistente menor de 1 millón de euros. Reducción de hasta 250.000€ para parientes de 2º y 3º grado de consanguinidad como hermanos, tíos y sobrinos si su patrimonio antes de la herencia era igual o inferior a 1.000.000€. Bonificación de hasta el 99% para allegados al fallecido con discapacidad de más de un 33%, siempre y cuando la herencia sea inferior a 1.000.000€. Reducciones por vivienda habitual. Además de las bonificaciones anteriormente mencionadas, se realizan reducciones a partir del valor real neto de la vivienda habitual heredada siempre que el heredero establezca la vivienda como residencia habitual durante los 3 siguientes años al fallecimiento. Es necesario además cumplir uno de estos dos requisitos: Formar parte del Grupo I y II de parentesco: cónyuges o parejas de hecho, ascendientes o descendientes directos. Ser pariente colateral y haber convivido los dos últimos años con el fallecido.   Valor real neto de la vivienda habitual % de reducción tributaria Hasta 123.000€ 100% De 123.000,01€ a 152.000€ 99% De 152.000,01€ a 182.000€ 98% De 182.000,01€ a 212.000€ 97% De 212.000,01€ a 242.000€ 96% Más de 242.000€ 95% 2. Plusvalía Municipal o Impuesto sobre el Incremento del Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana. ¡El impuesto que hay que pagar cada vez que una propiedad cambia de dueño! Es un gravamen asociado al incremento del valor de los terrenos dentro de un municipio, por lo que es una tasa a liquidar con el ayuntamiento de tu ciudad. ¿Cuáles son los dos factores que determinan este impuesto? El valor catastral del terreno, que aparece reflejado en las facturas del IBI. El número de años transcurridos desde la adquisición del inmueble por el antiguo propietario. La cantidad a abonar, por tanto, se calcula multiplicando el número de años transcurridos desde la compra del inmueble hasta la herencia, por un coeficiente que establece el Ayuntamiento de Málaga o de tu localidad. Puedes leer más información sobre cómo funciona la plusvalía municipal en el siguiente artículo: cómo funciona la plusvalía municipal. Si te estás preguntando qué documentación entregar para liquidar este impuesto, te la indicamos a continuación: una copia simple original de la adjudicación de herencia. Si no existe este documento, será necesario el certificado de defunción, certificado de actos de última voluntad, testamento, copia de liquidación de Impuesto de Sucesiones y Donaciones y copia de los títulos de adquisición del inmueble.        ¿Hay más gastos asociados a la herencia? ¡Por supuesto! Además de “saldar cuentas con la administración”, incurrirás en otros gastos, como: Abogados para la tramitación de la herencia que te ayudarán en el proceso de aceptación de la herencia. La cuantía de sus honorarios dependerá de factores como la existencia o no de testamento, el número de herederos, la complejidad del caso y la cantidad o bienes a heredar. Notaría. Será necesario acudir a un notario para realizar el reparto de bienes y adjudicación de la herencia y la declaración de herederos. Registro de propiedad. Una vez hayas liquidado los impuestos anteriormente mencionados, será necesario registrar las propiedades a nombre de los herederos. Pero, ¡tenemos una buena noticia para ti! Ahora tramitar tu herencia te puede salir gratis: rellena este formulario para conocer cómo podemos gestionar tu herencia y pronto nos pondremos en contacto contigo.
    Read more...
    Go to News →
    Diseñado por CRM Inmovilla
    Send this form with your name and phone number and we will contact you as soon as possible.
    When you press the button “SEND” you confirm you’ve read, understood and accepted the conditions of our Privacy Policy shown in this LINK

    Responsable: XXXXX

    Finalidad: To send information about real estate that match the requirements of the client presented by filling this form.

    Legitimación: To implement pre-contract measures to the clients request (budget request or information about our professional services).

    Destinatarios: This data will arrive at the office and there is no expected data transfer if not for legal obligation.

    Derechos: You may use your right to access, modify, suppress, oppose, transfer or withdraw your consent on your personal data through the email XXXXXX@XXXXXXX.es

    Responsable: XXXXX

    Finalidad: To send information about your property to the real estate agency so it can evaluate if it will offer your property to its clients to try to sell or rent it.

    Legitimación: The legitimacy is based on the consent you gave us when clicking the button “I accept the data protection policy”.

    Destinatarios: The client’s data won’t be transferred to anyone, if not for legal obligation. The real estate’s data might be delivered to collaborating real estate agencies or published on web pages and real estate portals.

    Derechos: You may use your right to access, modify, suppress, oppose, transfer or withdraw your consent on your personal data through the email XXXXXX@XXXXXXX.es

    Responsable: XXXXX

    Finalidad: To handle information requests through the website, aiming to offer real estate professional services and to give information about what’s requested.

    Legitimación: The legitimacy is based on the consent you gave us when clicking the button “I accept the data protection policy”.

    Destinatarios: Your data won’t be transferred to anyone, if not for legal obligation.

    Derechos: You may use your right to access, modify, suppress, oppose, transfer or withdraw your consent on your personal data through the email XXXXXX@XXXXXXX.es

    Responsable: XXXXX

    Finalidad: To handle information requests through the website, aiming to offer real estate professional services and to give information about what’s requested.

    Legitimación: The legitimacy is based on the consent you gave us when clicking the button “I accept the data protection policy”.

    Destinatarios: Your data won’t be transferred to anyone, if not for legal obligation.

    Derechos: You may use your right to access, modify, suppress, oppose, transfer or withdraw your consent on your personal data through the email XXXXXX@XXXXXXX.es

    Name
    Email
    Telephone
    Notes
    When you press the button “SEND” you confirm you’ve read, understood and accepted the conditions of our Privacy Policy shown in this LINK
    Name
    Email
    Telephone
    Notes
    When you press the button “SEND” you confirm you’ve read, understood and accepted the conditions of our Privacy Policy shown in this LINK
    This site uses cookies.
    Accept all Manage Cookies Reject